top of page

AMÉRICA LIBERTAD / Proyecto en Proceso

america portada.jpeg
AL_1.png
AL_2.png

A los 40 años Ana María Valenzuela Rabi (América Libertad) confirma ser hija biológica de dos líderes del MIR que fueron torturados y exiliados en dictadura. Viaja a Suecia a reencontrarse con su madre y hermanos de nacimiento para responder las preguntas: ¿Por qué fue abandonada? ¿Por qué si su familia adoptiva también era opositora le ocultaron la verdad? ¿Quién falló en todo esto?
El viaje es una experiencia de revisión profunda de la historia personal y de las secuelas traumáticas de la violencia dictatorial. Tres mujeres, Ana María y sus dos madres, construyen esta historia donde el reencuentro funciona como un lazo para rescatar la pertenencia original y el derecho a encontrar el alivio de poder completar la historia en la reunificación.

FICHA TÉCNICA

Largometraje de ficción

Duración: 80 a 90 min

Género: Drama

EQUIPO TÉCNICO Y ARTÍSTICO

 

Guión y dirección

Vane Miller

Producción ejecutiva

Pablo Berthelón

Dirección de fotografía

David Bravo

Dirección de arte

Julia Moreau

Protagonistas

Francisca Gavilán, Mónica Carrasco

TRATAMIENTO NARRATIVO

"América Libertad" es un drama basado en la historia real del viaje que hizo Ana María Valenzuela, hija biológica de dos dirigentes poblacionales del MIR (que la habían bautizado como América Libertad), en el que se reunió en Suecia con su madre y sus hermanos biológicos después de cuarenta años.
Durante este viaje de reinserción y reconstrucción de su identidad, América Libertad recorre su historia como hija adoptiva de la familia Valenzuela, donde fue recibida como la hermana menor, única mujer entre cuatro hermanos. Revisando en eso, el posible abandono de su madre biológica Rosa, versus la apropiación persuasiva de María, su madre adoptiva. De alguna manera, América Libertad necesita entender por qué no fue rescatada y trasladada junto a su familia biológica. ¿Quién falló en todo esto?
Llega a Suecia y antes de viajar a Växjö, que es el pueblo donde vive su mamá biológica, pasan una noche con sus dos hermanos Camilo y Vladimir, en un departamento arrendado. Comparte cama con Rosa, se pierde en un paseo con Vladimir (quien arrastra una diabetes en fase terminal originada en su detención de niño), y así va creando una vida de familia, a la par con estar revisando la historia de ocultamiento y el pacto de silencio entre su mamá y hermanos adoptivos.
Ya en la casa de su mamá biológica, confirma que los amigos que Rosa hizo después del exilio, sencillamente no saben de su existencia. Vive una escena en que su mamá la presenta como “una amiga de Chile”, y también enfrenta a los cercanos del MIR que la reciben en un almuerzo.

Entre ellos se encuentra Roberto, quien era el responsable de buscarla y encontrarla cuando su mamá y sus hermanos pasaron a la clandestinidad. Ana María critica al MIR y se enfrenta a los anfitriones, que la contienen. Aquí América Libertad hace la catarsis que sus heridas le reclaman: acusa al MIR de no tener política de familia, se autodefine como la “sacrificada en pos del ideal”, también los culpa de hacer diferencias de clases al interior del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, y termina confesando que siente que le negaron la posibilidad de crecer con sus hermanos, a los que hoy reconoce con problemas de salud.
Todas las noches sigue compartiendo la cama de su mamá, la que se transforma en el territorio de las verdades conscientes y oníricas.
Dos asados junto al lago la integran a la tradición de “La fica” desarrollada por su familia en el exilio. Durante esos almuerzos se acerca a su tercer hermano Miguel, que nació en la cárcel durante la segunda detención de Rosa, y que es hermano sólo de madre. También compartirá con su marido Raúl y su hija Violeta que se unen al viaje Finalmente regresará a Santiago, a su familia adoptiva, y se reencontrará con su mamá María, para quien es la hija que se encarga de cuidarla. Sin romper la rutina adquirida ni abandonar su rol “sostenedor”, Ana María - América Libertad será un puente entre esas dos familias que, inevitablemente, y unidas por ella, son una.
Unir las dos historias que sobre ella han hecho sus madres puede ser la manera de rescatar su integridad, sanar la disociación y perdonar. Ana María sueña además con que su familia biológica vuelva a Chile y que sus dos madres se encuentren.

JUSTIFICACIÓN

Considerando que América Libertad es una historia íntimamente ligada a Europa, y que por lo tanto nuestra prioridad es conseguir una coproducción europea  idealmente en Suecia y se encuentra actualmente postulada a los fondos audiovisuales de Chile.

Vane_edited.jpg

NOTA INTENCIÓN DIRECTORA

Creo que "América Libertad" es la historia íntima de una mujer rebautizada y de alguna manera “salvada” por una nueva identidad, pero también es la historia de la América perdida, del duelo de una intención social abortada, de una familia de ideales que fueron ocultados, negados y erradicados de su origen.

Conocí a Ana María (América Libertad) justo cuando regresó del viaje que inspira esta historia. Me conmovió profundamente el lugar desde el que su experiencia se conecta con la historia de nuestro país y con la historia de los niños vulnerados por los delitos de lesa humanidad que las guerras o las dictaduras justifican, la inclusión tiene que ver con poder construir narrativas completas y esta película lo propone desde una mirada íntima, profunda e inusual.

bottom of page